martes, 30 de abril de 2024

TRABAJAMOS LOS CÉNTIMOS Y EUROS.

 

              Grupo de alumnos implicados en el desarrollo de la actividad:  3º de Educación Primaria.

              Profesorado participante: María García Lucero.

              Materias implicadas: Matemáticas.

            Recursos utilizados: Tapete hecho con cartulina, monedas de céntimos y euros y los robots "Matatalabs".

              Tiempo total dedicado: 7 horas

              Tiempo de preparación: 1 hora

              Tiempo de ejecución: 6 horas

              Periodicidad: 3 sesiones durante dos semanas; en total 6 sesiones.

         Explicación de la actividad: Lo alumnos de 3ºA para trabajar los céntimos y euros se han ayudado de sus amigos los "Matatalabs".

Primeramente se ha explicado el funcionamiento de estos robots, pues era la primera vez que los utilizaban.

¡No les ha podido gustar más! 

Las evidencias implica el uso de las tecnologías con el alumnado, además muestra información adecuada y suficiente como para permitir replicar el proceso y, lo más importante, también desarrolla dinámicas de trabajo colaborativo y cooperativo entre los alumnos, con adaptación a diferentes ritmos de aprendizaje.

              Evidencias: 













martes, 23 de abril de 2024

Trabajamos reciclaje con BeeBot

Alumnado participante: alumnado de 4 años de Educación Infantil

Profesorado participante: Ana Mª Calle Sánchez y Fátima González Sánchez

Materias implicadas: Descubrimiento y exploración del entorno y Comunicación y representación de la realidad. 

Recursos utilizados: robots BeeBot, tapete y contenedores de reciclaje con imágenes. 

Tiempo total dedicado: 9 horas

Tiempo de preparación: 3 horas

Tiempo de ejecución: 6 horas

Periodicidad: semanal.

Explicación de la actividad: los alumnos de 4 años han estado trabajando durante aproximadamente cuatro semanas sobre el reciclaje con diferentes actividades. Una de estas actividades ha consistido en aprender a clasificar residuos en el contenedor correspondiente, utilizando para ello BeeBot. Como dificultad podemos señalar que a veces los recorridos eran un poco largos, por lo que han realizado la actividad por parejas, para que la programación del robot fuese más sencilla. Como mejora, se podrían realizar tapetes más pequeños para que se pueda realizar la actividad en pequeños grupos, así no tienen que estar esperando tanto tiempo su turno para programar el robot. 

Evidencias:







lunes, 22 de abril de 2024

Tercer trimestre 1ºB. Robótica.

Alumnado participante: 24 alumnos de 1º de Primaria

Profesorado participante: Olga Gil de Frutos.

Materias implicadas: Matemáticas: orientación espacial y robótica. 

Recursos utilizados: robots BeeBot, tapetes con motivos variados, tablero a tamaño real realizado con casillas en el suelo para que se desplacen los niños por él,  web code.org.

Tiempo  total dedicado: 10 horas

Tiempo de preparación: 5 horas

Tiempo de ejecución: 10 horas

Periodicidad: tercer trimestre.

 Este trimestre estamos afianzando lo trabajado en robótica durante el curso y avanzando poquito a poco en programación con bloques en la web code.org.

A continuación se muestran algunas de las actividades que estamos realizando:

SOMOS ROBOTS: Los alumnos practican siendo ellos mismos los robots y recibiendo instrucciones de sus compañeros.

 

PROGRAMACIÓN "CON BLOQUES" DE FORMA MANIPULATIVA: Los alumnos resuelven los movimientos que tiene que realizar un conejo para llegar hasta su comida con piezas físicas que he elaborado. 

 

MANEJO DE BEE-BOT: 


CODE.ORG: Continuamos con el curso para pre-lectores que nos ofrece de forma gratuita este web.

 







miércoles, 17 de abril de 2024

REPASAMOS LAS CLASES DE PALABRAS.

 

              Grupo de alumnos implicados en el desarrollo de la actividad:  3º de Educación Primaria.

              Profesorado participante: María García Lucero.

              Materias implicadas: Lengua

            Recursos utilizados: Tapete hecho con cartulina, Bee.bots y tarjetitas de sustantivos, verbos, adjetivos y determinantes plastificados.

             Tiempo total dedicado: 14 horas

             Tiempo de preparación: 2 horas

             Tiempo de ejecución: 12 horas

            Periodicidad: 2 sesiones semanales cada uno de los dos grupos, durante 3 semanas; en total 12 sesiones.

            Explicación de la actividad: Una vez trabajados en clase los contenidos sobre las diferentes clases de palabras, el alumnado de 3ºA, dividido en 2 grupos, ha estado reforzando éstos de una forma lúdica con la ayuda de los "Bee-Bots". 

Con esta actividad los niños han disfrutado un montón y ha terminado por afianzar el contenido trabajado.

           Las evidencias promueven el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas y desarrolla dinámicas de trabajo colaborativo y cooperativo entre los alumnos, con adaptación a diferentes ritmos de aprendizaje.

              Evidencias: 














viernes, 5 de abril de 2024

VIAJAMOS POR EXTREMADURA.

 


              Grupo de alumnos implicados en el desarrollo de la actividad: 3º de Educación Primaria.

              Profesorado participante: María García Lucero.

              Materias implicadas: Talleres

              Recursos utilizados: Tapete sobre diferentes lugares de Extremadura y Bee.bots.

              Tiempo total dedicado: 10 horas.

              Tiempo de preparación: 1 hora.

              Tiempo de ejecución: 9 horas. Los talleres se realizan con los tres grupos de 3º de primaria. Cada trimestre hemos tenido un grupo. Cada sesión de talleres es de 90 minutos y hemos realizado dos sesiones por grupo; con lo que en total hace un total de 3 horas por grupo.

              Periodicidad: 2 semanas con cada grupo.

           Explicación de la actividad: Con la ayuda de su amiga la abejita, los alumnos de 3º de Primaria además de conocer preciosos rincones de Extremadura que no sabían ni que existían, han trabajado el lenguaje direccional, el pensamiento lógico, la programación, el trabajo en equipo, el respeto a los demás y el aprender a compartir.

              Evidencias: 









martes, 2 de abril de 2024

¡Cómo nos movemos!

 Alumnado participante: alumnado de 4 años de Educación Infantil

Profesorado participante: Ana Mª Calle Sánchez y Fátima González Sánchez

Materias implicadas: Descubrimiento y exploración del entorno y Comunicación y representación de la realidad. 

Recursos utilizados: robots BeeBot y tapete con medios de transporte. 

Tiempo total dedicado: 10 horas

Tiempo de preparación: 2 horas

Tiempo de ejecución: 8 horas

Periodicidad: semanal.

Explicación de la actividad: los alumnos de 4 años han estado trabajando antes de irnos de vacaciones sobre los medios de transporte y cuáles son más o menos contaminantes. Hemos realizado una actividad de robótica en el que las maestra decimos el nombre del medio de transporte en inglés y los alumnos tienen que dirigir el robot hasta la casilla correspondiente. Como todavía estamos aprendiendo este vocabulario en inglés, hemos practicado con BeeBot en pequeños grupos para poder ayudarse. Como dificultad podemos señalar que a veces los recorridos eran un poco largos. Como mejora, se podrían realizar tapetes más pequeños para que se pueda realizar la actividad en pequeños grupos, así no tienen que estar esperando tanto tiempo su turno para programar el robot. 

Evidencias: 





Descubrimos los continentes

Alumnado participante: alumnado de 4 años de Educación Infantil Profesorado participante: Ana Mª Calle Sánchez y Fátima González Sánchez Mat...